El Congreso Mujeres BAC: “Desbloqueando Potenciales” inspiró a más de 400 personas a liderar desde el bienestar, la tecnología y la transformación personal.
En un país donde las pymes son el corazón de la economía, el BAC impulsa un movimiento de inspiración y crecimiento con enfoque humano. El Congreso Mujeres BAC: Desbloqueando Potenciales reunió a más de 400 personas, en su mayoría mujeres decididas a transformar su entorno a través del bienestar integral, la educación, la tecnología y la resiliencia.
Este encuentro forma parte del programa Mujeres BAC, una iniciativa que brinda capacitaciones, espacios de networking, mercaditos pymes y acceso a herramientas financieras, con el propósito de fortalecer el liderazgo femenino, la equidad y la independencia económica.
Para Federico Odio, Presidente Ejecutivo del BAC, el norte de la institución es lograr que las mujeres alcancen el máximo de su potencial, por medio de sus soluciones financieras, acompañamiento y acceso a oportunidades que la entidad bancaria ofrece.

Durante el evento las participantes tambien pudieron conocer de primera mano, el esfuerzo y la autenticidad de un grupo de empresarias en el Mercadito Pyme, donde presentaron sus productos, implementando sus estrategias de mercadeo y de negocios aprendidas en las capacitaciones del BAC.
“El progreso de nuestras comunidades depende de que todas las personas tengan las mismas oportunidades de aprender, emprender y liderar. Desde BAC reafirmamos nuestro compromiso de crear espacios que desbloqueen potenciales y que impulsen a las mujeres a transformar su entorno”, señaló Laura Moreno, Vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.
Bienestar: el nuevo motor del liderazgo femenino
Con la fuerza de su historia personal, la atleta de CrossFit adaptada y seis veces campeona mundial en esta disciplina, Amalia Ortuño recordó que el bienestar no es una moda, sino una forma de liderazgo.
“No se puede liderar desde el cansancio. Aprender a cuidar el cuerpo, la mente y el espíritu transforma nuestra forma de decidir y de vivir”, compartió Ortuño.
Su mensaje inspiró a las asistentes a reconectarse con su propósito, a liderar desde el autocuidado y a comprender que la verdadera fortaleza nace de la integración entre cuerpo, mente y espíritu.
El congreso también resaltó cómo el deporte y el movimiento fortalecen la resiliencia y la capacidad de reinventarse. Amalia relató cómo, tras su diagnóstico, la actividad física se convirtió en su terapia y en su ancla emocional:
“El movimiento empodera. Cuando una mujer se mueve desde la conciencia, se convierte en su versión más libre y auténtica”, subrayó.

Tecnología con propósito: aliada del crecimiento pyme
El expositor José Lam, cofundador y director de Tecnikids invitó a las participantes a utilizar la inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas como un medio para potenciar sus negocios, no para sustituir su valor humano. “Cuando la tecnología es el medio, logramos potenciarnos como personas y como emprendedoras. Nunca dejen de innovar, pero háganlo con propósito.”
A su vez, Carla Fernández, Directora Senior de Educación Ejecutiva e INCAE Online, destacó que el acceso a la educación digital abre nuevas oportunidades para las empresarias y dueñas de pymes que buscan crecer con estrategia y visión sostenible.
Historias que inspiran: valentía, empatía y propósito
El congreso también dio voz a mujeres que han transformado su dolor en aprendizaje. La doctora Jessika Moreno, Vicepresidenta de Asuntos Médicos para Latinoamérica en Pfizer, y sobreviviente de cáncer de mama, compartió su proceso de aceptación y fortaleza; “si yo tenía miedo, mi familia también lo sentía. Aprendí que se vale tener miedo, pero también se vale salir adelante”.
Elizabeth Odio, ex jueza internacional, reafirmó un mensaje clave para las pymes del futuro: “La educación y la cultura son herramientas que ninguna inteligencia artificial podrá reemplazar.
