Por: Fabio Mena Revista Milenium
Con el uso del Networking en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) es posible aumentar las ventas y mejorar la operación del negocio, para lo cual es importante crear una estrategia y buscar beneficios mutuos a corto y largo plazo.
Este tipo de acciones tienen muchas más ventajas que desventajas, ya que al ser utilizado como una herramienta de promoción se puede considerar una opción de bajo costo; lo que requiere es tiempo y de una estrategia adecuada.
Para lograr un buen uso es fundamental hacer un análisis, para lo que se necesita un mapeo de procesos y la cadena de valor, hacer una radiografía de los elementos del negocio, los componentes del mercado y qué necesitan los clientes para ver las áreas donde la empresa puede mejorar sus procesos o buscar negocios.
Además se debe generar una propuesta con opciones que permitan prepararse para ofrecer una alianza.
Uno de los principales errores de los emprendedores es que primero buscan los contactos y después definen qué pueden darles o qué necesitan de ellos. Lo ideal es definir y con base en esto buscar a la persona adecuada.
Una vez que se realiza la alianza, se deben definir las carencias, fortalezas y presentarlas al posible contacto.
Una vez que se estableció el Networking se tiene que mantener al día para no perder el enlace, tener contacto, saludar a la contraparte, entre otros.
También se debe tener certeza que esos contactos a futuro pueden ser proveedores o clientes, por lo que no sólo se trata de relaciones públicas, sino que el contacto tenga beneficio potencial para el negocio.
Y en cuanto a los factores negativos, la principal desventaja puede ser el no hacerlo de una manera ordenada, con una estrategia definida, ya que esto implica el invertir tiempo en esfuerzos que posiblemente no tengan el resultado esperado.
Ventajas del Networking
Permite dirigir el esfuerzo de localizar a profesionales, clientes, proveedores, puestos clave en empresas, etc.
El Networking siempre implica un beneficio mutuo.
Al lograr el contacto se puede fortalecer las relaciones que resulten en negocios.
Es necesario estar visibles. Si bien el Networking permite contactar gente también es necesario tomar en cuenta que esto implica la facilidad de ser contactado por personas con quienes se pueden lograr negocios, proyectos, empleos, etc.
Las herramientas de tecnología permiten mantener el diálogo con la red de contactos, saber que hacen, donde están, intereses, etc.
El Networking permite informar sobre distintos proyectos, requerimientos, intereses, con el objetivo de atraer gente con quienes se pueda empatar estos objetivos.
Fuente: Jorge Tiburcio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Manpower.