¿Te has preguntado cómo envejecer con energía sin renunciar a tus sueños? En Revista Milenium entrevistamos al Dr. Alexander González Rivera, especialista en geriatría y gerontología, quien nos brinda una guía clara y humana sobre cómo vivir esta etapa de la vida con conciencia, salud y propósito. Una lectura esencial para emprendedores y profesionales activos que buscan mantenerse plenos más allá de los 50 años.
VER ENTREVISTA:
1. Envejecer comienza antes de lo que crees: ¡prepárate desde hoy!
El Dr. González nos recuerda que el envejecimiento no inicia a los 65 años, como solemos pensar, sino mucho antes. A partir de los 30 ya comienzan los primeros cambios en la masa muscular, en la piel y en nuestra salud metabólica. Por eso, para quienes son emprendedores mayores de 50 años, es fundamental tomar conciencia de su cuerpo, escuchar sus señales y comenzar a construir hábitos que aseguren una vejez saludable. Dormir bien, cuidar la alimentación y mantenerse activos es clave para vivir con bienestar.
2. Envejecer con dignidad implica cuidar cuerpo, mente y emociones
Una vida activa requiere un equilibrio entre lo físico y lo emocional. El especialista en gerontología enfatiza que la salud mental es un pilar en el proceso de envejecer con éxito. Mantener una actitud positiva, adaptarse a los cambios y rodearse de un entorno favorable es tan importante como alimentarse bien o hacer ejercicio. En especial para quienes lideran negocios o son responsables de proyectos, cuidar la mente es una inversión imprescindible.
3. Prevención: la clave para un envejecimiento saludable y exitoso
Uno de los errores más comunes es esperar a que aparezcan las enfermedades para actuar. Según el Dr. González, hasta el 80% de las enfermedades se pueden prevenir con estilos de vida adecuados. Esto aplica también a dolencias comunes como hipertensión, diabetes o problemas articulares. Para ello, es esencial realizar chequeos médicos frecuentes, seguir una dieta balanceada, mantenerse físicamente activos y dormir bien. La prevención es la mejor medicina, especialmente para quienes quieren seguir emprendiendo más allá de los 60 años.
4. Planificación y conciencia: dos aliados para vivir con propósito
Para lograr una vejez con calidad, debemos hablar del tema con la familia y en los entornos laborales. Planificar el futuro no es pesimismo, es responsabilidad. El Dr. González señala que la vejez no tiene por qué ser una etapa de declive. Con preparación, educación y acompañamiento familiar, los emprendedores pueden reinventarse, mantenerse productivos y aportar valor a la sociedad por muchos años más. La clave está en tomar decisiones conscientes hoy.