CCSS no recibirá pagos en efectivo de asegurados independientes y voluntarios

• Institución abrió abanico de opciones para que trabajadores paguen sus cuotas con tarjeta de crédito o débito, en agentes recaudadores externos o por la Oficina Virtual de la CCSS.
• Medida arrancará el 1 de setiembre en Oficinas Centrales hasta abarcar las 72 sucursales de la institución.

A partir del próximo 1 de setiembre, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) eliminará el pago en efectivo de las cuotas de los trabajadores independientes y asegurados voluntarios en sus oficinas y sucursales.

Este proceso arrancará en las oficinas centrales de la CCSS y se hará progresivamente, hasta abarcar las 72 sucursales que tiene la institución distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. La expectativa es que para el  primer trimestre del 2019, ninguna de las sucursales de la CCSS reciba pagos en efectivo.

Según lo destacó el licenciado Rónald Lacayo Monge, gerente Financiero a cargo de la CCSS, la medida busca ofrecerles mayor seguridad, comodidad y eficiencia a las personas que están cobijadas en estas dos modalidades de aseguramiento.

AyA consumo del agua

Con ese propósito, la CCSS abrió tres opciones de pago: mediante agentes externos, con tarjetas de débito y crédito o mediante la Oficina Virtual de la CCSS.

El funcionario explicó que los trabajadores independientes y asegurados voluntarios en vez de disponer 72 puntos de pago ahora disponen de 3 660 en todo el país donde pueden cancelar las cuotas correspondientes a la cotización mensual de los seguros de Salud y de Pensiones.

Tanto el gerente Financiero a cargo, como el licenciado Iván Guardia, director Financiero Contable, explicaron que entre los agentes recaudadores externos se encuentran entidades financieras bancarias públicas y privadas y no bancarias contratadas al amparo de Ley de Contratación Administrativa y su reglamento, entre ellas farmacias, cadenas de supermercados y mutuales.

El objetivo, según lo destacó Eric Solano Víquez, jefe de la subárea de Recaudación Externa de la CCSS, es brindar las mayores facilidades de pago a la población cotizante, en cuanto a canales de pago, horarios y cobertura  a nivel nacional.  Solano dijo que, en este momento, están incluidos prácticamente todos los tipos de canales y comercios que brindan este tipo de servicio.

También se abrió recientemente, la opción de que esta población pague sus cuotas mediante tarjeta de crédito o débito; en primera instancia se recibirán tarjeta VISA, Credix y Máster Card.

Según lo destacó el licenciado Iván Guardia Rodríguez la medida forma parte de una estrategia de trabajo que procura facilitar los pagos, acercar cada vez los servicios a las necesidades de estas dos poblaciones y procurar que esta transacción se realice en forma más segura.

Agregó que esta opción ha sido muy bien recibida por parte de los trabajadores independientes y los asegurados voluntarios que ya han empleado esta forma de pago.   En ambas modalidades de aseguramiento la CCSS facturó, en junio último, cerca de 12 mil millones de colones.

Adicionalmente, esta población también puede efectuar sus pagos en la Oficina Virtual de la CCSS las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Esta opción, según el licenciado Iván Guardia Rodríguez  tiene la facilidad de que los pagos se pueden efectuar 24/7 los 365 días del año desde la comodidad de la casa de habitación, oficina, sitios de recreo, entre otros.  La acreditación de las cuotas se hace en forma inmediata y en línea.

Con ese propósito puede domiciliar una cuenta para hacer cargo automático o efectuar el débito en tiempo real. También puede pagar con este mecanismo quienes tengan convenios o arreglos de pago. Los interesados en emplear este sistema de pago en línea deben ingresar al sitio web www.ccss.sa.cr en servicio en línea/Oficina Virtual CCSS/ donde se encuentra disponible el documento guía para el registro de la cuenta bancaria y el pago correspondiente así como un vídeo de demostración.

Esta disposición institucional favorecería a cerca de 394 mil trabajadores independientes y asegurados voluntarios que están inscritos en esas categorías de aseguramiento en el Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE).

En ambos casos, tanto asegurados voluntarios como trabajadores independientes deben cancelar la totalidad de las facturas ordinarias con menos de 59 días de vencimiento, en orden de antigüedad.

Las autoridades insistieron en la necesidad de que los trabajadores independientes y voluntarios se encuentren al día en el pago para reducir contratiempos y optar por todos los beneficios que ofrece la Seguridad Social tanto en atenciones, como en subsidios.

Es importante recordar que los servicios de Validación de Derechos corroboran esta información en forma electrónica por lo que la población asegurada ya no debe presentar el tiquete de pago en el momento en que solicita la atención.

INA la llave del progreso

Cabe destacar que el sector patronal efectúa estos pagos mediante la Oficina Virtual de la CCSS o la recaudación externa.   Este nuevo paso de la CCSS procura también mayor puntualidad en los pagos y reducir la morosidad de estas dos poblaciones, cuyos pagos los deben realizar en los primeros días de cada mes.

FUENTE: CCSS Area de Prensa
BAC

Deja una respuesta

×