El corazón productivo de Costa Rica late en las pymes

Por: Cinthya Morera Hernández, Directora de Segmentos del BN

Cada empresa empezó con una idea, una pasión o necesidad de cambiar algo, seguir ese sueño significa un viaje lleno de ilusiones, pero también de desafíos y retos; por eso miles de personas en Costa Rica abren la puerta de su pyme para recibir a sus clientes. Son panaderías en Upala, talleres en Desamparados, tiendas virtuales creadas desde Pérez Zeledón. Son emprendimientos familiares, negocios liderados por mujeres, empresas que nacieron en la casa de alguien y hoy sostienen empleos, encadenamientos y sueños. En conjunto, representan más del 95 % del total de empresas en el país y más del 45 % del empleo nacional.

Tu pyme merece ganar mas con BAC

Una pyme que sobrevive, que crece, que innova, genera mucho más que ingresos para su fundadora o fundador. Genera trabajo para otras personas, crea vínculos con proveedores locales, estimula la demanda en su entorno y, muchas veces, se convierte en referente y fuente de inspiración. En otras palabras, su impacto es en cascada.

Casos como el de Julio Castro lo reflejan muy bien. Comenzó reparando equipos industriales en la sala de su casa. Con el tiempo, formalizó su empresa, accedió a financiamiento, contrató personal técnico y hoy exporta servicios desde Goicoechea a mercados internacionales. Gracias a su crecimiento, también se han expandido sus proveedores, sus colaboradores y se ha incrementado el ingreso de varias familias. Lo mismo ocurre con José Miguel Ortiz, un joven empresario guanacasteco que produce y comercializa sal de diferentes sabores y para usos variados, este emprendedor tiene todo el potencial para exportar y cuando esté listo para ese paso, el BN será su gran aliado.

Sin duda la clave es acompañar a las pymes para que logren el éxito deseado. No solo con financiamiento, sino con formación, asesoría, redes de contacto y herramientas tecnológicas que les ayuden a enfrentar los desafíos actuales. Apoyarlas es potenciar el crecimiento del país. Gracias a las plataformas gratuitas ofrecidas, como PymeNauta, muchas personas emprendedoras han podido capacitarse en temas indispensables para fortalecer sus negocios y llevarlos a otro nivel.  Espacios de conocimiento e interacción como Experiencia Pyme, donde comparten buenas prácticas, aprenden de otras realidades y generan vínculos de valor, son ejemplos de herramientas que potencian el crecimiento de una empresa y la transforman.

El acceso a financiamiento sigue siendo una necesidad prioritaria. El respaldo del BN a más de 372.000 pymes y una cartera de crédito que supera los ¢1,3 billones es una muestra de cuánto puede hacer el sistema financiero nacional, cuando entiende que estas empresas no son marginales, sino esenciales.

Hoy más que nunca, las pymes merecen estar en el centro de la conversación sobre su impacto en el desarrollo de Costa Rica. Cuando una pyme progresa, lo hace su barrio, su comunidad, su cantón; por eso invertir en éstas, consumir lo que ofrecen, escucharlas y apoyarlas, no es solo una apuesta económica, es sembrar desarrollo, innovación y oportunidades para todo un país.

×