Plataforma con Inteligencia Artificial transforma la contabilidad de las PYMES en Costa Rica

La nueva plataforma contable de Alegra, impulsada por Inteligencia Artificial, llega a Costa Rica como una herramienta práctica y accesible para que las PYMES puedan ahorrar tiempo, ordenar su información financiera, cumplir con la facturación 4.4 sin complicaciones y tomar decisiones más acertadas sobre su negocio.

Para muchos emprendimientos y pequeñas empresas, llevar la contabilidad sigue siendo una de las tareas que más tiempo y estrés genera. Durante el evento realizado en San José, representantes de Alegra explicaron cómo la Inteligencia Artificial integrada en su plataforma busca resolver justamente ese punto crítico.

Tu pyme merece ganar mas con BAC

Miguel Hervas, del equipo local, detalló que la IA permite automatizar procesos como la clasificación de gastos, conciliación de documentos y apoyo en la preparación de impuestos, liberando al empresario y al contador de parte del trabajo operativo que suele consumir horas valiosas cada mes.

Ver video:

Reducción de carga administrativa y mejor organización del negocio

Por su parte, el Cofundador y CEO de Alegra, Jorge Soto, destacó que el objetivo principal del desarrollo tecnológico fue “hacer más fácil la administración de una pequeña empresa”. Esto incluye automatizar procesos que normalmente toman medio día, como el seguimiento de pagos pendientes o la organización de facturas. Herramientas como recordatorios automáticos por WhatsApp, lectura inteligente de documentos y ordenamiento inmediato de gastos permiten que las PYMES mantengan su información al día sin esperar a cerrar el mes o acumular pendientes. Según Soto, esto no sustituye al contador, sino que mejora la transparencia y la relación de trabajo, pues ambos operan desde la misma plataforma.

En un entorno donde las regulaciones fiscales cambian con rapidez, contar con herramientas simples se vuelve esencial. Alegra fue una de las primeras plataformas en habilitar la facturación electrónica 4.4 en Costa Rica, permitiendo a miles de usuarios adaptarse con anticipación. Los representantes explicaron que la migración toma pocos minutos y está diseñada para minimizar errores. Otro punto de utilidad para las PYMES es la seguridad: toda la solución funciona sobre infraestructura AWS, la misma que utilizan bancos y grandes corporaciones, lo que permite resguardar datos financieros sin riesgos adicionales ni configuraciones complejas por parte del usuario.

Acompañamiento local para emprendedores

Uno de los elementos que más valoran las PYMES es la facilidad de adopción. En este sentido, Soto señaló que cualquier empresa puede crear una cuenta en Alegra.com, probar todas las funciones durante 15 días y recibir acompañamiento del equipo costarricense para aprender a usar la plataforma según su realidad. Esta combinación de tecnología accesible, soporte local y herramientas de IA convierte a Alegra en una alternativa útil para emprendedores que buscan mejorar su organización interna, prepararse mejor para sus obligaciones tributarias y contar con información clara para la toma de decisiones.

×