- Software es un proyecto en desarrollo, creado por el TEC
- Esta vez, el prototipo incorpora temas de ahorro, préstamos, créditos prendarios, hipotecarios, tasas de interés, tasas de retorno, tasas básicas, entre otros.
- Prueba se realizó en la Señatón.


En esta ocasión, gracias al apoyo de Coopeande, al prototipo se le incorporaron temas de ahorro, préstamo, créditos prendarios, hipotecarios, tasas de interés, tasa de retorno, tasas básicas, entre otros.

«Costa Rica se ha vuelto más conciente e inclusivo; y parte de ello, es por el apoyo que el TEC y empresas como IBM realizan. Es este caso, para disminuir la brecha de comunicación entre sordos y oyentes», afirmó el coordinador de IncluTEC, Mario Chacón.
Por su parte, el líder de Global Technology Services de IBM – Costa Rica, Pablo Duarte, recalcó que estas son inciativas en las que IBM puede contribuir. «No solamente con nuestra filosofía sino con nuestra tecnología: Watson».
«Además, como parte de nuestra filosofía, con más de 100 años de experiencia, nos hemos dado cuenta que la diversidad genera resultados de negocios sumamente exitosos. Entre más diversos seamos más innovadores seremos. Por ejemplo, nosotros contratamos las primeras personas con discapacidad a nivel global; así como a los primeros afrodescendientes», agregó.

– Como coordionador de IncluTEC, ¿piensan realizar más Señatón?
«Claro».
– Entonces, ¿cuándo estaría listo el Avatar?
«Recordemos que el lenguaje es un proceso en constante cambio; por ello, siempre vamos a necesitar este tipo de retroalimentación si buscamos la excelencia».
Traductor lesco
De acuerdo con el Censo Nacional de la Población (2011), en nuestro país existen 70.709 personas con discapacidad auditiva. De ellos, entre 12 mil y 24 mil utilizan el Lesco como proceso de comunicación. Es por ello que una herramienta que traduzca de manera digital de convierte en un elemento fundamental.
En este caso, el proyecto consiste en una plataforma donde las personas sordas pueden colocar textos en español, presionar la opción «traducir» y observar cómo el avatar hace la interpretación al lenguaje de señas.
En una segunda etapa, el traductor espera realizar el proceso a la inversa: traducir del Lesco al español.
«Una de nuestras metas es llegar a tener un proceso de traducción automática», puntualizó Chacón.
[media_video url=»https://www.youtube.com/watch?v‹´›bDZmeAZ0OO4″ width=»600″ height=»» __fw_editor_shortcodes_id=»53c979ed4b68c0710fbc066a2ae583bf» _fw_coder=»aggressive»][/media_video]
FUENTE: Hoy en el TEC