Fortalecer el rol de las municipalidades en la recuperación, procesamiento y valorización de los residuos en los territorios es uno de los principales alcances de las modificaciones normativas aprobadas a la Ley 8839, para el Manejo Integral de los Residuos.
Es así que el artículo 50, describe como falta grave la mala disposición y tratamiento, tanto de los residuos especiales (electrónicos, llantas, pilas, entre otros) así como de los peligrosos (combustibles fósiles, hospitalarios, etc), imponiendo multas de acuerdo a la normativa (Adjunto resumen de artículos de la Ley relacionados).
Al respecto, el lunes 16 de mayo se organizará un Foro sobre la temática en el Auditorio del IFAM. En la actividad se contará con expertos locales e internacionales, quienes abordarán los mecanismos administrativos y jurídicos necesarios para la aplicación de la Ley.
También se contextualizará al auditorio sobre estadísticas y tendencias (tecnologías, procesos, instrumentos financieros) que contribuyan con las nuevas potestades otorgadas a los municipios
“Desde la Municipalidad, estamos comprometidos con hacer de la capital un espacio humano más habitable, moderno y sostenible, y eso sólo será posible con la recuperación, procesamiento y valoración de residuos, sobre todo plásticos, que están ahogando al planeta y que amenazan a nuestros valiosos ecosistemas. Durante el año pasado, nuestro Centro de Reciclaje procesó más de 2.200 toneladas de materiales valorizables; no obstante, es indispensable contar con el compromiso y la conciencia de la ciudadanía, para incrementar el porcentaje de desechos a los que es posible dar nuevos usos”, subrayó el Inginiero Johnny Araya
‘Ostional accesible’
El 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje más de 30 organizaciones, entre municipalidades, instituciones públicas, ONGs y empresas privadas participarán en la Expogestión.
El evento se llevará a cabo de 8 am a 4 pm, durante el mismo las personas podrán llevar residuos tradicionales (papel, plástico, aluminio, vidrio) así como especiales (aceite de cocina, llantas y electrónicos).
También los asistentes podrán participar en talleres, actividades artísticas y culturales.
Algunas de las empresas participantes otorgarán regalías por la entrega de empaques o recipientes.
Al respecto, la iniciativa establece que el material plástico recolectado, especialmente galones, serán facilitados a la Fundación Proparques para la construcción de pasarelas.
Las estructuras darán accesibilidad a los senderos de playa Ostional a personas con discapacidad que guste de observar el desove de las tortugas.
“Estamos convencidos de que con alianzas y la suma de voluntades como las que vemos hoy, lograremos mejorar los índices de reciclaje de plástico en Costa Rica”, expresó Jaime Cerdas, Presidente de la Cámara Costarricense de la Industria del Plástico (ACIPLAST).
«Nuestra visión es preservar los recursos naturales, así como contribuir a la educación ambiental de los habitantes del cantón» expresó el señor Johnny Araya Alcalde de San José.
Esta autoridad también destacó la importancia de una buena gestión para mantener limpios los ríos y otras fuentes externas de agua.
Además, del parque central, las otras municipalidades que integran el grupo CARITAS: Montes de Oca, Curridabat, Desamparados y La Unión impulsarán acciones similares.
SUSCRÍBASE A LA REVISTA PARA ESTAR INFORMADO DE EVENTOS, PREMIOS Y NOTICIAS PARA PYMES AQUI
VEA MÁS NOTICIAS AQUI